Ms de 40 centros, 16 CCAA y nueve sociedades cientficas recogern datos hasta 2028 para demostrar la eficacia del programa de deteccin precoz de patologas como cncer o ndulos pulmonares
Poco ms de 30 minutos dura todo el proceso de someterse a una tomografa computerizada de baja dosis del trax. Y a travs de las imgenes un especialista puede saber si en ellas hay rastro de cncer, alguna patologa respiratoria alojada en los bronquios, daos en el corazn y alguna otra anomala en esa regin. Una prueba que podra realizarse en aquellos pacientes con un riesgo definido y salvarles la vida.
El proyecto piloto Cassandra va a certificar que esto es posible. Y s, como aseguran sus coordinadores, es un plan ambicioso, «pero necesario para adelantarnos a la enfermedad». «Est entrado en el paciente: contextualizamos a travs del cncer y otras enfermedades de riesgo. Lo que se persigue es la deteccin precoz», explica Juan Carlos Trujillo, jefe clnico del Servicio de Ciruga Torcica del Hospital Santa Creu i Sant Pau en Barcelona y coordinador del proyecto Cassandra.
Pero no solo es eso. Con este programa piloto tambin se quiere instrumentalizar la ayuda a la cesacin tabquica. «La prevencin primaria [abandonar el tabaco] no ha funcionado, por eso necesitamos otras herramientas que nos ayuden», subraya Trujillo.
Madrid, como confirm esta semana su consejera de Sanidad, da ya el pistoletazo de salida a su participacin en el proyecto Cassandra. «Lo hemos apoyado desde el minuto uno, porque se trata de un proyecto piloto para las enfermedades del pulmn, no slo cncer».
Matute puso en valor el trabajo liderado por la Sociedad Espaola de Neumologa y Ciruga Torcica (Separ) junto a nueve sociedades cientficas. «En Madrid nos va a servir para exportar la idea de unidades en todos nuestros centros», apunt Matute. De momento, se ha incluido La Paz, el Ramn y Cajal y el Clnico. «Aunque podran sumarse ms».
De esta forma, «se da un efecto domino y podremos ir implementando el piloto en 12 centros. Ya est ya casi listo en otras CCAA. A finales de 2028 esperamos tener los resultados», explica Trujillo. Se espera que se embarquen todas las autonomas para tener un fiel reflejo de la sociedad espaola, por lo menos hasta 40 centros que puedan realizar un total de entre 40-30.000 escneres en total.
Trujillo recalc la importancia de que el proyecto se implemente en el Sistema Nacional de Salud en consonancia con las recomendaciones del Plan europeo de lucha contra el cncer. «Esto nos ayudar a que entr en la cartera de servicios como prueba de cribado», dijo el neumlogo. Matute aadi que «todo avance en la prevencin de la enfermedad es una oportunidad de actuacin«.
ngel Gallete, secretario del proyecto Cassandra de Separ, apunta que «esto es necesario porque los tumores de pulmn se encuentran en nmero creciente. El 70% se detecta en estadios avanzados y la supervivencia a los cinco aos es del 5%. Sin embargo, sabemos que sta asciende cuanto antes se detecta [hasta el 80%]».
En nuestro pas se diagnostican ms de 29.000 nuevos casos de cncer de pulmn todos los aos y fallece por esta causa una persona cada 20 minutos. Se ha demostrado que el cribado con TAC de baja dosis permite la deteccin precoz del cncer de pulmn en estadios tempranos y reduce la mortalidad en ensayos clnicos aleatorizados de elevado tamao muestral llevados a cabo en Europa y Estados Unidos.
Luis Miguel Seijo Maceiras, codirector del Proyecto Cassandra y coordinador de Separ, explic que «la prueba de eleccin es la tomografa computerizada de baja dosis: es una prueba radiolgica, con un grado de recomendacin al igual que la mamografa en cncer de mama«.
El proyecto Cassandra, que responde a las siglas de Cancer Screening, Smoking Cessation and Respiratory Assessment, tiene en consideracin que hay aspectos del cribado con un importante impacto en la efectividad, factibilidad y coste-efectividad.
De momento, el perfil de riesgo es por edad y hbito tabquico, entre los 50 y los 75 aos con una carga de tabaquismo especfica. «Pero estamos abiertos a comprobar que debemos incluir nuevos rasgos segn vayamos teniendo ms experiencia», subraya Gallete.
«Hemos dado pasos importantes en la reduccin de falsos positivo. Y vamos a componer una afinada estrategia para la bsqueda de daos significativos. Para eso hemos incorporado nuevo conocimiento, y de esta forma de reducen los efectos negativos», comenta Seijo.
Seguridad de la prueba: TC de baja dosis
«Entre las ventajas de la tomografa computerizada de trax de baja dosis de radiacin hay que destacar que se trata de una prueba sencilla, rpida, indolora y cmoda de realizar«, explica Luis Gorospe, especialista de la Sociedad Espaola de Radiologa Mdica (Seram), radilogo torcico del Hospital Universitario Ramn y Cajal y miembro del comit cientfico del proyecto Cassandra.
Para la realizacin de la misma no se requiere la administracin de contraste intravenoso. Adems, utiliza una radiacin mucho menor que un estudio de tomografa computerizada «convencional», incluso en muchos casos equiparando a una radiografa de trax.
Esta prueba es «la mejor herramienta diagnstica para el estudio del pulmn, y adems de detectar ndulos pulmonares permite evaluar tambin las calcificaciones de las arterias, la presencia de enfisema pulmonar o si una persona tiene osteoporosis», apunta Gorospe.