El cerebro de la madre experimenta cambios anatómicos relacionados con neuroplasticidad, estás buscando embarazo. Vi a un equipo del Hospital Gregorio Marañón de Madrid analizar los cerebros de 110 mujeres en el tercer trimestre de su primer embarazo con mujeres que nunca se avergonzaron, descubriendo que los cerebros de las futuras madres eran anatómicamente muy diferentes antes de alimentar al bebé.
Este estudio publicado en “Nature Neuroscience” se deriva de otro, también publicado en “Nature Neuroscience” en 2017, que fue demostrado por primera vez que la anatomía del cerebro de las madres a los tres meses de su participación era diferente de la que tenían antes de tener dificultades por primera vez.
El equipo de Susana Carmona demostró que durante este periodo se generaron cambios en un cerebro rojo implicado en la percepción del Yo y la cognición social, llamado Rojo por defecto. También se determina que a la hora de cambiar el cerebro, es mejor que el sexo entre madre e hijo.
La línea de trabajo de Carmona en el campo de la investigación neuromaternal del Hospital Gregorio Marañón se ha profundizado hoy en este campamento demostrando que los cambios persisten, al menos, hasta sus dos años de marcha, y son anatómicamente similares a los que se producen durante la adolescencia, reforzando la idea de matrescencia.
En los años 70, la antropóloga Dana Raphael reconoció el término matrescencia Es un término para describir la transformación física, emocional y social que experimenta una mujer para convertirse en madre.
“Lo que nosotras hemos visto es que los cambios cerebrales que ocurren durante el embarazo no son los mismos que se genera en el momento de servir, ni tampoco con el posparto”, explica Carmona.
Explicar a Carmona con su último trabajo nos permite saber si estos cambios que detectamos en el primer estudio se establecen antes de que la mujer diga a la luz y observamos que, efectivamente, se presentan antes de la salida y no afectan sólo a estas regiones involucradas. . con empatía, que afecta a todo el cerebro y a muchas regiones.
Además, parece que muchos de estos cambios regresaron durante mi primer viaje y otros persisten. Y destaca que “lo que pasa en un bochorno que lo que pasa en un partido y en un post-juego es muy diferente«.
Ansiedad, depresión…
En tu trabajo, además de analizar cómo está el cerebro, evaluarás los síntomas de depresión, depresión, síndrome del bebé, experiencia de pareja. De esta forma, “vimos que queanto más ansiedad La mujer aguantó durante la vergüenza, tenía su experiencia de vida y ya no tenía síntomas de depresión ni trastornos.
También parece que cuando alguien ha tenido la experiencia de partir, muchos de los síntomas depresivos se presentaron después de la madre durante el posparto y se experimentaron con el bebé.
En el estudio actual, el 79% de las mujeres avergonzadas murieron a causa de la luz vaginal, el 11% durante una cesárea de emergencia y el 10% durante una cesárea electiva. Se observó que los cambios que se produjeron entre el tercer trimestre de trabajo y el primer mes de participación son diferentes según el tipo de acción. Las mujeres que se someten a una cesárea planificada experimentan cambios cerebrales diferentes a los de las mujeres que se someten a una cesárea vaginal o a una cesárea de emergencia durante el parto. Esto sugiere que el parto por partículas, independientemente de si es por cesárea o vaginal, influye en la neuroplasticidad Madre, esto es lo que determina el equilibrio y el sentimiento de estos cambios.
En el aspecto neuropsicológico también se encontró que la madre fue la más cuidada durante el noviazgo, al compartir experiencia; que una persona con experiencia de vida se asocia con el alcalde durante el posparto, y se asocia, a su juicio, con más síntomas de depresión y de convivencia con el bebé.
Por ello, a través de este trabajo, ha determinado que tanto el bochorno, en parte como el abandono, es el proceso que, con razón, se producirá de forma conjunta, implicando cambios hormonales, inmunológicos y ambientales muy diferentes.
Este estudio permitió identificar que estos tres procesos también se caracterizan por diferentes mecanismos de neuroplasticidad, y que es necesario evaluar cómo cada una de estas esculturas tiene una forma diferente a la del cerebro materno.