Un test de sangre personaliza y mejora la terapia para la leucemia más común

La terapia personalizada ayudó a los pacientes con leucemia linfocítica crónica (LLC) a sobrevivir más tiempo y entrar en remisión, según un ensayo de fase III de la Universidad de Leeds (Reino Unido), publicado en ‘The New England Journal of Medicine’ y presentado en la Reunión Anual de la Sociedad Estadounidense de Hematología (ASH) en San Diego.

La leucemia linfática crónica es un tipo de cáncer que afecta la sangre y la médula ósea. Sin cura, pero puedes controlar el contrato. Más de 10 personas tienen 55 años o más cuando se les diagnostica. Los tratamientos actuales incluyen quimioterapia, inmunoterapia o bloqueadores del crecimiento del cáncer.

Ahora, los datos de este nuevo estudio muestran que la duración del tratamiento se puede individualizar para cada paciente realizando análisis de sangre periódicos para controlar su respuesta.

El ensayo FLAIR bloquea el crecimiento de las apelaciones contra el cáncer Ibrutinib y Venetoclax (I+V) que generalmente se administra de forma continua o con la misma duración, en lugar de adaptarse a la respuesta de cada paciente. Esto significa que muchos pacientes Es posible que interrumpa el tratamiento rápidamente y no obtenga el beneficio potencial completo de su terapia o no continúe la terapia durante el tiempo necesario.. Esto podría conducir a una mayor probabilidad de recuperación de su leucemia y/o de los efectos secundarios del tratamiento.

Los investigadores de FLAIR intentarán descubrir si es posible personalizar la duración del tratamiento I+V para pacientes en función de múltiples períodos de sangre y/o medicamentos, y si esto es muy eficaz o mejor que el tratamiento estándar (FCR).

Respuesta personalizada

Este control regular de la sangre y los medicamentos ofrece a los investigadores una imagen más actualizada de la respuesta de los pacientes a I+V y significa que la duración del tratamiento I+V se puede adaptar en consecuencia a cada paciente. Además, se compromete que la duración del tratamiento en caso de sangre menos invasiva y más rápida sea tan eficaz como el uso de medicamentos, que pueden provocar dolor y en algunas ocasiones requerir sedación.

FLAIR se lanzó en 2014 e inscribió a 1509 pacientes con LLC. Nos asignaron a cuatro grupos de tratamiento, cada uno de los cuales recibió un tratamiento diferente.

Esta parte del ensayo FLAIR, comparada con dos grupos, incluye 260 pacientes en I+V y 263 en tratamiento estándar, conocido como FCR. Si las tres o cuatro partes fueran hombres, era de esperar que la CLL se presentara con mayor frecuencia en los hombres. La escolaridad promedio fue de 62 años e incluso más de un tercio de avanzada.

Al final de esta etapa del estudio, 87 pacientes habían visto progresión en su enfermedad, 75 de las personas estaban en FCR y 12 en I+V.

Al final, 34 de estos pacientes se cayeron durante el ensayo. De ellos, 25 fueron tratados con FCR y sólo los nuevos con I+V.

A los pacientes tratados con I+V en ocasiones se les realiza un análisis de sangre y un método médico para controlar su respuesta al tratamiento. La técnica utilizada se conoce como atrapamiento residual médico (MRD), que permite a los médicos conocer la cantidad de células cancerosas que quedan. El número de células puede ser muy pequeño para que el paciente esté asintomático. Un resultado positivo de la prueba MRD significa que las células cancerosas están afectadas.

En el análisis, esta información se generó esto mejoró tanto para la supervivencia libre de progresión como para la supervivencia general de pacientes con LLC no tratada previamente. El efecto fue más fuerte en todos los pacientes con aquellos resultantes de tratamientos estándar, como aquellos con ciertas mutaciones genéticas.

A los pacientes adultos, les administran una combinación de medicamentos que bloquea el crecimiento del cáncer durante períodos variables dependiendo de la rapidez con la que responda su enfermedad.

El estudio encontró que esta implementación fue más significativa en la supervivencia general y la libertad de progreso en comparación con el tratamiento estándar para la LLC, con más de 19 de 20 pacientes en remisión tres años después de comenzar el tratamiento.

La mayoría de los pacientes tratados con una nueva combinación no tienen leucemia detectable en la sangre o la médula ósea al final del tratamiento.

Peter Hillman

universidad de leeds

El estudio, llamado FLAIR, es un estudio controlado aleatorio de fase III para la LLC que está funcionando y se dirige a más de 100 hospitales en todo el Reino Unido.

“Creemos que, para este grupo de pacientes, el tratamiento es muy eficaz para abordar su enfermedad y es bien tolerado. Esto significa que los pacientes, según nuestra experiencia, obtienen mejores resultados y, al mismo tiempo, disfrutan de una mejor calidad de vida durante su tratamiento. La mayoría de los pacientes tratados con una nueva combinación de leucemias detectables en la sangre o en la médula ósea al final del tratamiento son los mejores con tratamientos anteriores y tienen mucho talento”, aseguró el autor principal, Peter Hillmen, de la Universidad de Leeds.

El equipo de investigación espera ahora que este enfoque terapéutico más personalizado, guiado por el seguimiento de los análisis de sangre, se adopte como un nuevo estándar de atención a los pacientes que necesitan tratamiento de primera línea para la LLC.

«Los resultados del ensayo FLAIR son excepcionales y presagian un cambio en la forma en que se manifestará la leucemia linfática crónica», dijo Hillmen.