Cada diciembre las infecciones respiratorias viven su momento de contagio. Pero hoy se viven jornadas energéticas complicadas en los centros de salud, por lo que el pico de denuncia de este período se espera para la próxima semana.
En concreto, debido a la elevada incidencia de casos de gripe A en España, la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Urgencias (SEMES) ha destacado la importancia de la prevención a la hora de evitar el contagio.
Entre estas recomendaciones estás cumplida:
-Lavarse las manos frecuentemente: antes de venir, manipular alimentos, después de sacar del baño y sonarse la nariz o tirarlo.
-Golpea el biberón y la nariz contra el pecho o tíralo: si puedes alcanzarlo con el brazo o con una toalla de papel en lugar de la mano.
-Utilizar los paneles desmontables: tirar cada vez, sin las guardas en la cubeta usada o en restos de mesas o mesillas.
-Evitar a los seres humanos y cualquier contacto con mucha preocupación, así como compartir jarrones, bolsas, toallas y otros objetos que puedan estar en contacto con saliva o secreciones.
-Si en tu casa hay alguien que tiene problemas, limpia más frecuentemente las superficies comunes (pomos de puertas, lavadora, cajones) con los productos de limpieza habituales y ventila más en el menú de habitaciones abriendo ventanas.
-Llevar una vida sana: dormir bien, llevar una dieta saludable, beber agua, llevar una vida física activa, evitar las bebidas alcohólicas y el tabaco.
-El uso de la mascarilla sólo se recomienda en los siguientes casos:
+Personas enfermas o que han comenzado con síntomas compatibles con gruñidos al encontrarse en presencia de otras personas, máximo en zonas poco ventiladas.
+Cuidadores sanos de una persona con influenza A (H1N1) o con síntomas compatibles con la misma cuando esté en presencia del infierno.
+En lugares cerrados y asegurar siempre la máxima ventilación posible.
-La vacuna antigripal está indicada si se pertenece a un grupo de riesgo (infermo crónico, obesidad, mayores de 65 años, niños de 6 meses con enfermedades, trabajador de salud)
-El virus se puede transmitir desde el 1º día antes de la aparición de los síntomas hasta 7 días después, con máxima capacidad de contagio los 3 primeros días después de la aparición de los síntomas. Se recomienda hacerlo en casa para asegurar que no se transmita a otras personas.
-Si tienes cualquier cosa, consulta con un profesional sanitario.
Según los últimos datos del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), los casos de denuncias se repetirán en el mes de diciembre cuando también aumentará la incidencia de la covid-19.
La tasa de incidencia de enfermedades respiratorias agudas en España en atención primaria se sitúa en 739,9 por 100.000 habitantes durante la tercera semana de diciembre, lo que supone un incremento del 37,17% respecto a la semana anterior, todo reproche, según el ISCIII.