Sabaones, cmo evitarlos con las ‘cremas efecto guante’ que recomiendan los farmacuticos

Actualizado

Con la S: «Afeccin dermatolgica que cursa con hinchazn o ulceracin de la piel, principalmente de las manos, los pies y las orejas, que es causada por fro excesivo y produce ardor y picazn».

Esta podra ser una pregunta del rosco del conocido programa televisivo Palapalabra. Todos los farmacuticos que nos leen conocen la respuesta. Sabaones.

Pero no solo eso. Los farmacuticos tambin tienen la respuesta a las consultas que durante los meses de ms fro les llegan relacionadas con los sabaones. Y est en sus manos ofrecer consejos y medidas higinico-sanitarias para tratar los sntomas principales.

Para saber ms

Virginia Barrau, vocal de Dermofarmacia del COF de Zaragoza, apunta a este medio que una de las mejores medidas es la prevencin, que pasa por una buena hidratacin de la piel de manos, pies y cara y una correcta proteccin de las zonas expuestas a las bajas temperaturas, mediante guantes, calcetines, orejeras o gorros de los materiales adecuados.

Pero la hidratacin no puede ser con cualquier crema, advierte Barrau. «Tienen que ser cremas que hidraten y, adems, restauren la funcin barrera de la piel». Para estos casos, estaran indicadas las cremas «con efecto guante«, insiste la experta. «Son cremas que protegen ms la piel y en su formulacin tienen ms lpidos de membrana que cumplen con esa funcin barrera y son ms emolientes». Segn Barrau, los laboratorio suelen utilizar el claim de efecto guante, con lo cual son fciles de localizar por parte del farmacutico.

Otros ingredientes indicados para aportar una buena hidratacin y, por tanto, una mayor proteccin frente al fro son la glicerina, el cido hialurnico, la manteca de karit y las ceramidas. En el caso concreto de los pies, la opcin en pomada es ms indicada, ya que la piel de esta zona es ms gruesa.

Una vez que la lesin ha aparecido, el farmacutico puede indicar, segn Barrau, «pomadas antinflamatoriasy cicatrizantes«, que contengan activos como el ruscus, el ginkgo biloba, y otros ingredientes con efecto antiprurito como bisabolol, que se extrae de la flor de la manzanilla; la centella asitica y la rosa mosqueta.

Asimismo, comenta que si aparecen sabaones en la cara (en concreto en la nariz), habra que cambiar las rutinas cosmticas diarias. «En estos casos y, ante la aparicin de un brote de cualquier enfermedad cutnea, los ms conveniente es utilizar menos cosmticos y con formulaciones lo ms bsicas posible, as como evitarcremas perfumantes y las antiaging, porque pueden empeorar los sntomas».

En su opinin, en estos momentos se podra aconsejar el uso de cremas especficas para dermatitis atpica.

Ahora bien, cuando los sabaones no mejoran tras las recomendaciones, Barrau insiste en derivar para que pueda instaurar un tratamiento farmacolgico, que podran ser corticoides.

QUIENES MS SUFREN SABAONES?

Jorge Escoto, de la junta directiva del Colegio de Podlogos de la Comunidad Valenciana, asegura que las personas ms propensas a padecer sabaones por sus caractersticas fisiolgicas son los nios y las personas mayores.

«Adems, otros factores que incrementan el riesgo de tener sabaones son el sexo y el peso. De hecho, las mujeres jvenes entre 15 y 30 aos son las que tienen ms probabilidad de padecerlos. Junto a ellas, las personas que tienen un peso por debajo del recomendado tambin son grupo de riesgo», apunta.

Barrau aade que tienen ms riesgos las personas con patologas que impliquen problemas circulatorios.

NO OLVIDARSE DEL CUIDADO DE LOS PIES CON LAS BAJAS TEMPERATURAS

Respecto a una de las localizaciones de los sabaones, adems de la nariz y las orejas, el Colegio Oficial de Podlogos de la Comunidad Valenciana aporta una serie de recomendaciones, ms all de los cuidados cosmticos y que tambin son reforzados por la farmacutica consultada.

  • Evitar el sedentarismo, especialmente en las personas mayores. Es muy til caminar y hacer ejercicio para activar la circulacin
  • Favorecer la circulacin de los miembros inferiores a travs del movimiento y masajes y evitar el uso de calcetines que aprieten en la zona de los tobillos.
  • Proteger los pies de los ambientes fros y hmedos.
  • Evitar tener los pies junto a un brasero o a otra fuente de calor directa y seguido a exponerlos al fro. Lo aconsejable es ir aclimatndolos poco a poco.
  • En el caso de personas fumadoras, reducir el consumo de tabaco es muy importante.
  • Mantener una dieta equilibrada. En este sentido, Barrau menciona especficamente ingerir alimentos ricos en vitamina C y E.
  • Utilizar calcetines confeccionados con tejidos naturales y biocompatibles que favorezcan la absorcin de la humedad y que aporten confort trmico.
  • Utilizar un calzado con suela aislante del fro y que est confeccionado con tejidos transpirables y aislantes.