El tratamiento con correctores monoclonales aumenta significativamente la cantidad de alimentos comunes que pueden consumir los niños y adolescentes. sin tener una reacción alérgicasegún un análisis provisional de un ensayo clínico de última etapa del Instituto Nacional de Alergias e Infecciones Infecciosas de EE. UU.
El anticuerpo fabricado en el laboratorio, omalizumab, es aprobado por la Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) para tres indicaciones distintas de alergia alimentaria. Ahora, la FDA está revisando una solicitud de licencia de productos biológicos suplementarios para omalizumab para alergias alimentarias basándose en este análisis provisional.
Asimismo, el análisis cuenta con el agente de Genentech, miembro del grupo Roche y Novartis Pharmaceuticals Corporation. Las empresas colaboraron en el desarrollo y promoción de omalizumab, comercializado como “Xolair”.
La primera fase del estudio fue diseñada para evaluar la efectividad de omalizumab para aumentar la cantidad de alimento necesaria para causar una reacción alérgica, reduciendo así la probabilidad de reacciones alérgicas a alimentos en pequeñas cantidades si se expone accidentalmente. El equipo de estudio reclutó a niños y adolescentes de 1 a 17 años sois tres adultos de 18 a 55 años, todos con ellos alergia confirmada al maní y al menos a otros alimentos comunes.
Durante el análisis intermedio previsto, la Junta de Supervisión de Datos y Seguridad, independiente del estudio, examinó los datos de los primeros 165 niños y adolescentes que participaron en la primera fase del estudio. Usando criterios estrictos, la Junta de Supervisión de Datos y Seguridad encontró que los participantes del estudio que recibieron inyecciones de omalizumab Puedes consumir dosis más altas de maní, huevo, leche y anacardo sin reacciones alérgicas. que los participantes que recibieron inyecciones de placebo.
Ante estos resultados favorables, la Junta de Supervisión de Datos y Seguridad recomendó mantener el registro en la primera fase del juicio. El Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas aceptó la recomendación del comité. En el futuro, se proporcionará información más detallada sobre los resultados cuando se hagan públicos en una revista revisada por expertos.