Un grupo de unos 10 encapuchados con armas largas, cortas y explosivos irrumpi en el canal TC Televisin de Ecuador durante la transmisin en directo y mantuvieron a algunos empleados contra el piso, luego de lo cual se oyeron gritos y varios disparos.
La situacin en la sede del canal de Guayaquil, la ciudad ms peligrosa del pas, se torn confusa con splicas de «no disparen», mientras los encapuchados gritaban e insultaban.
Poco despus, se oan gemidos de dolor de una persona tras los disparos. Los agresores tenan en sus manos aparentes granadas y otros explosivos como tacos de dinamita, con los cuales amedrentaban a los trabajadores de ese medio.
La emisin dur algo ms de 15 minutos antes de cortarse y en la pantalla se observaba inicialmente el set de televisin y luego lo que parecan las instalaciones internas del medio de comunicacin.
«Ante el ingreso de delincuentes a las instalaciones de un medio de comunicacin en GYE (Guayaquil) nuestras unidades especializadas se encuentran desplegadas en el lugar para atender esta emergencia», public la polica en su cuenta en X.
Poco despus, el canal de televisin Teleamazonas mostr al menos tres presuntos encapuchados contra el piso mientras eran neutralizados por agentes.
El reportero y coordinador de noticias de GamaTV, otro canal de televisin ecuatoriano, Jos Luis Andrade confirm que fue alertado de la presencia de un artefacto explosivo «en la entrada» en las instalaciones de Guayaquil, por lo cual «nadie puede entrar y nadie puede salir».
Agreg que se ha solicitado resguardo policial para las instalaciones en Quito.
La situacin, an en proceso, se registr tras la presunta fuga de un capo del narcotrfico y del crimen organizado, Adolfo Macas, alias Fito y de un jefe regional de otra banda criminal, Fabricio Coln Pico, y luego de que una madrugada con al menos 30 actos violentos en nueve provincias del pas, con secuestros de policas y explosiones de vehculos.
El gobierno ecuatoriano ha respondido al desafo del narcotrfico con la declaracin de «conflicto armado interno», tras la sucesin de atentados, secuestros de agentes y la toma de un canal de televisin de Guayaquil. «He ordenado a las Fuerzas Armadas ejecutar operaciones militares para neutralizar a estos grupos», subray el presidente, Daniel Noboa.
En el punto de mira del Estado se han situado distintas bandas delincuenciales, que se han convertido en sucursales de los carteles mexicanos del narcotrfico. Se trata, segn el listado que aparece en el decreto presidencial, de los Choneros, los Lobos, guilas, guilasKiller, Ak47, Caballeros Oscuros, ChoneKiller, Covicheros, Cuartel de las Feas, Cubanos, Fatales, Gngster, Kater Piler, Lagartos, Latin Kings, Los P.27, Los Tiburones, Mafia 18, Mafia Trbol, Patrones, R7 y Tiguerones.
La nueva secuencia de ataques sucedi a la decisin del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, de decretar la vspera un estado de excepcin y toque de queda nocturno por 60 das tras confirmarse la desaparicin de la crcel de Fito, que an sigue en paradero desconocido.
De momento, parece todo lo contrario. «Declaraste la guerra y guerra vas a tener. Sal t mismo a pelear a las calles, no utilices a los policas y militares. Cualquier persona que se encuentre de noche en las calles ser ejecutada. Ac es mafia, no es pandilla, acomplejado, queriendo ser Bukele», ley el cabo segundo Sergio Polanco el mensaje dirigido por sus secuestradores al primer mandatario.
Adems, la Secretara de Atencin de Personas Privadas de la Libertad confirm el martes en un comunicado la evasin durante la madrugada de una crcel de Riobamba, en el centro andino del pas, de Fabricio Coln Pico, lder regional de la banda criminal Los Lobos y sealado por la fiscal general Diana Salazar de preparar un presunto atentado contra su vida.
Coln Pico haba sido detenido apenas el viernes en el marco de una investigacin por presunto secuestro, segn indic la polica.
Fito es lder de uno de los principales grupos del crimen organizado, conocido como Los Choneros, con estrechos vnculos con el cartel de Sinaloa, segn las autoridades. Su paradero sigue siendo incierto.
Las fotografas de Pico y de Macas aparecieron en un pgina conjunta de las fuerzas armadas y la polica ecuatorianas que ofrecen recompensas econmicas por informacin que conduzca a la captura de peligrosos criminales. En esta ocasin no se menciona el monto por cada uno, pero son parte de una publicacin de las ltimas horas.
A la medida de emergencia decretada por el gobierno le siguieron por la noche y madrugada ms de 30 actos de violencia en la capital y otras ciudades de nueve provincias, adems de motines carcelarios, entre ellos en el que se dio el escape de Coln Pico, y el secuestro de al menos cuatro policas en hechos apartes.
Por su parte, la polica confirm en la red social X el secuestro de tres policas y la explosin, al amanecer, de la patrulla en que se movilizaban los tres agentes en Quevedo, 140 kilmetros al suroeste de la capital, as como el secuestro de otro miembro de ese cuerpo en la capital del pas.
Tambin inform de la detencin de varios ciudadanos sospechosos de una de las explosiones registradas en el sur capitalino. Dijo que a los sujetos se les encontr una arma de fuego y 16 tacos de explosivos.
En redes sociales y medios digitales se reportaron la explosin en un puente y el incendio de un vehculo con bombonas de gas en una populosa barriada al sur de Quito, as como una moto incendiada en una poblacin satlite de la capital del pas andino. No se inform de personas heridas en esos actos.
De su lado el ministerio de Educacin dispuso la suspensin de las clases presenciales y el inicio de las actividades virtuales en los planteles educativos que estn cerca de las prisiones estatales.
El presidente de la Corte Nacional de Justicia, Ivn Saquicela, en entrevista con la radio local Democracia asegur el martes que hacia la medianoche se produjo una explosin cerca de su casa en Quito. «Podra ser una coincidencia o no pero debe investigarse porque sucede frente a mi domicilio», afirm. El juez pidi que se aumente su seguridad.
Tambin se registraron varios carros incendiados en las ciudades de Esmeraldas y Riobamba, la ciudad donde se dio la fuga de Coln Pico y un grupo indeterminado de otros reclusos, de los cuales 12 ya fueron recapturados, segn la Secretara de Atencin de Personas Privadas de la Libertad.
Rodrigo Cceres, gobernador de la provincia de Chimborazo, cuya capital es Riobamba —160 kilmetros al sur de Quito— declar al medio digital Diario de Riobamba que Coln Pico deba ser reubicado el lunes en otra crcel y que cuando se iba a ejecutar esa disposicin se produjeron los incidentes que terminaron en la fuga.
Ante la violencia desatada el alcalde de Quito, Pabel Muoz, mediante un comunicado exigi «toda la proteccin del Estado, del gobierno y de sus fuerzas de seguridad para precautelar el derecho a la vida» y pidi la militarizacin de las reas estratgicas de la capital. El metro de la capital registra permanente resguardo militar en su interior durante las ltimas horas.
Mientras tanto, el gobernador del Azuay, Milton Bentez, en rueda de prensa seal que en la crcel de Turi en Cuenca, —300 kilmetros al sur de Quito— los reclusos se han tomado esa prisin y mantienen retenidos a 49 agentes y 12 empleados de la cocina del penal.
La ministra del Interior, Mnica Palencia, dijo en un comunicado que el gobierno trabaja «por la recuperacin de un estado de paz» y que «en este momento las crceles son el centro de atencin especfico».
Al decretar el estado de excepcin, el presidente Noboa advirti que no va «a negociar con terroristas» y que no descansar «hasta devolverle la paz a todos los ecuatorianos».
La situacin se produjo en medio de un ambiente de caos y violencia que afect a buena parte del pas, tras la presunta fuga de dos lderes criminales de la crcel y ms de 30 actos de violencia, en menos de 24 horas, como explosiones, atentados y secuestros de policas.